¿Qué deben tener en cuenta los inversores internacionales al entrar en el mercado?

Imagínese que tiene un producto prometedor, un equipo fuerte y capital suficiente y ahora quiere lanzar su empresa a escala internacional. Parece un buen plan, ¿verdad? Pero antes hay que ponerse en marcha: Entrar en un nuevo mercado no sólo es emocionante, sino que también está lleno de escollos.

1. Nada funciona sin un análisis de mercado

Antes de lanzarse de cabeza a un nuevo país, debe hacerse una idea clara del mercado. ¿Quiénes son sus clientes potenciales? ¿Existen ya ofertas similares? ¿Qué mueve a la gente de allí? Un análisis sólido del mercado le ahorrará muchas frustraciones -y dinero- más adelante.

2. Comprender el marco jurídico

En cada país se aplican normas diferentes. ¿Qué tipos de empresa están permitidos? ¿Cómo funciona el proceso de fundación? ¿Existen requisitos o autorizaciones especiales? Sobre todo si viene del extranjero, debería asesorarse bien aquí; de lo contrario, le saldrá muy caro.

3. Impuestos: desagradables, pero importantes

Por desgracia, el derecho fiscal no suele ser sexy, pero es absolutamente crucial. ¿Existe un convenio de doble imposición con tu país de origen? ¿Qué tipos impositivos se aplican? ¿Y el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social? Suena árido, pero es un verdadero factor de éxito.

4. Las diferencias culturales no son un mito

Muchas empresas subestiman hasta qué punto el comportamiento, la comunicación y las expectativas de los consumidores difieren de un país a otro. Lo que en Alemania se considera un gesto comercial puede parecer descortés en otros países, o viceversa. Conocer los matices culturales es una auténtica ventaja.

5. Los socios locales lo hacen más fácil

Sobre todo al principio, puede valer su peso en oro asociarse con agentes locales, ya sean consultores, distribuidores o socios comerciales. Conocen el mercado, pueden tener contactos con la administración y pueden ayudarte a afianzarte más rápidamente.

6. Elegir el tipo de empresa adecuado

¿GmbH, Limited, AG o algo completamente diferente? Existen distintos modelos según el país y el objetivo empresarial, con diferentes requisitos de capital, responsabilidad y administración. Busque asesoramiento antes de tomar una decisión.

7. Riesgos de cobertura

Los nuevos mercados siempre entrañan cierto riesgo político, económico y jurídico. Infórmese sobre posibles medidas de protección, como acuerdos de protección de las inversiones, seguros o programas especiales de apoyo a los inversores extranjeros.

8. Planificación inteligente de la entrada en el mercado

¿Quiere establecerse directamente? ¿O vender primero a través de una empresa local? ¿Quizá la franquicia sea la mejor solución? Hay muchas formas de introducirse en un nuevo mercado: lo importante es que elija una que se adapte a usted, a su producto y a su presupuesto.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará.

Todas las categorías

Obtenga consultas gratuitas

ASESORES ESPECIALES
Quis autem vel eum iure repreh ende