Sindicatos y comités de empresa: ¿Qué cogestión existe en Alemania?

La legislación laboral alemana prevé Derechos de cogestión para los empleados, en particular mediante Sindicatos y Comités de empresa. Desempeñan un papel central en la vida laboral cotidiana y pueden suponer tanto retos como ventajas para los empresarios.

Las empresas que operan en Alemania o emplean personal aquí deben conocer la normativa legal para evitar conflictos y actuar con seguridad jurídica.

1. sindicatos: influencia en las relaciones laborales y los convenios colectivos

Los sindicatos son Grupos de interés de los trabajadores y negociar convenios colectivos que se aplican a muchas empresas en Alemania.

Puntos importantes para los empresarios:
Los sindicatos representan los intereses de los trabajadores frente a los empresarios.
Puede Convenios colectivos negociar convenios que regulen los salarios, la jornada laboral y las condiciones de trabajo.
Los convenios colectivos pueden vinculante ser cuando:

  • El empresario es miembro de la asociación de empresarios correspondiente.
  • El convenio colectivo ha sido declarado generalmente vinculante (por ejemplo, en el sector de la construcción).

Ejemplo práctico:
Una empresa de transformación de metales en Alemania es miembro de la asociación de empresarios. Debe cumplir el convenio colectivo de IG Metall, que estipula determinados salarios mínimos y horarios de trabajo.

1. sindicatos: influencia en las relaciones laborales y los convenios colectivos

Los sindicatos son Grupos de interés de los trabajadores y negociar convenios colectivos que se aplican a muchas empresas en Alemania.

Puntos importantes para los empresarios:

Los sindicatos representan los intereses de los trabajadores frente a los empresarios.
Puede Convenios colectivos negociar convenios que regulen los salarios, la jornada laboral y las condiciones de trabajo.
Los convenios colectivos pueden vinculante ser cuando:

  • El empresario es miembro de la asociación de empresarios correspondiente.
  • El convenio colectivo ha sido declarado generalmente vinculante (por ejemplo, en el sector de la construcción).

Ejemplo práctico:
Una empresa de transformación de metales en Alemania es miembro de la asociación de empresarios. Debe cumplir el convenio colectivo de IG Metall, que estipula determinados salarios mínimos y horarios de trabajo.

1.1 ¿Qué significan los convenios colectivos para los empresarios?

Tipos de convenios colectivos:

  • Convenio colectivo de trabajo: Se aplica a toda una industria (por ejemplo, industria metalúrgica, industria de la construcción).
  • Convenio laboral interno: Sólo se aplica a una empresa concreta.¿Qué puede regular un convenio colectivo?
  1. Estructuras salariales
  2. Horario de trabajo y normativa sobre horas extraordinarias
  3. Plazos de anulación
  4. Pagas extraordinarias (por ejemplo, la paga extra de Navidad)Ventajas para los empresarios:
    Seguridad jurídica: Evitar disputas individuales sobre salarios y horas de trabajo.
    Planificar la seguridad: Normas claras para los costes de personal y mano de obra.

2. comités de empresa: ¿Qué derechos tienen los representantes de los trabajadores?

2.1 ¿Cuándo debe constituirse un comité de empresa?

Según Ley de Constitución de Obras (BetrVG) Los trabajadores tienen derecho a trabajar en empresas con al menos 5 empleados fijos un Comité de Empresa para elegir.

-Limites importantes para los empresarios:

  1. De 5 empleados: Posibilidad de elegir un comité de empresa.
  2. A partir de 50 empleados: Codeterminación en asuntos económicos (por ejemplo, planificación de personal, planes sociales).
  3. De 200 empleados: Los empresarios deben implicar a un comité de empresa en determinadas decisiones relativas al personal. convincente integrarse.Ejemplo práctico:
    Una empresa de logística con 60 empleados crea un comité de empresa. La empresa debe implicar al comité de empresa en las decisiones sobre jornada laboral, vacaciones y planes sociales.

2.2 Derechos y deberes del comité de empresa

El comité de empresa ha Derechos de codeterminación, consulta e información en muchos ámbitos.

Cuestiones sujetas a codeterminación (¡no es posible sin el consentimiento del comité de empresa!):

  • Horario de trabajo y normativa sobre horas extraordinarias
  • Horarios de los turnos
  • Planes de vacaciones
  • Introducción de sistemas de control (por ejemplo, registro horario, vigilancia por cámara)Derechos de consulta e información (debe participar el comité de empresa):
  • Despidos y traslados de trabajadores
  • Reorganizaciones previstas en la empresa
  • Introducción de nuevos métodos de trabajoEjemplo práctico:
    Una empresa de ingeniería mecánica quiere introducir un nuevo sistema de registro horario. Como afecta directamente a los trabajadores, el comité de empresa debe dar su consentimiento.

3. codeterminación en caso de despidos y contrataciones

Un comité de empresa en Alemania ha Derechos especiales en caso de cancelación y puede bloquearlos en determinados casos.

Protección contra el despido por parte del comité de empresa:

  • El comité de empresa debe antes de cada anulación que te escuchen.
  • Con despidos socialmente injustificados el comité de empresa puede presentar una objeción.
  • Los miembros del comité de empresa disfrutan protección especial contra el despido (sólo puede anularse en casos excepcionales).
    Ejemplo práctico:
    Una empresa de 120 trabajadores planea despidos. El comité de empresa debe participar y puede proponer una solución alternativa (por ejemplo, jornada reducida).

4 ¿Qué obligaciones tienen los empresarios respecto al comité de empresa?

-Los empresarios deben hacer posible que el comité de empresa

  • Participación en cursos de formación sobre la labor de los comités de empresa
  • Uso de oficinas y material en la empresa
  • Liberación de los miembros del comité de empresa para reuniones y negociaciones

Sanciones por incumplimiento de la codeterminación:

  • Multas de hasta 10.000 eurossi el empresario no implica al comité de empresa.
  • Juicios laboralessi el comité de empresa impugna una decisión.

Ejemplo práctico:
Una empresa de distribución ignora la obligación del comité de empresa de codeterminar los nuevos modelos de jornada laboral. El comité de empresa emprende acciones legales: la empresa debe anular los cambios.

5. estrategias para los empresarios en sus relaciones con los sindicatos y los comités de empresa

  • Comuníquese en una fase temprana: Los empresarios deben implicar al comité de empresa en los cambios en una fase temprana para evitar conflictos.
  • Consulta los convenios colectivos: Si una empresa está vinculada por convenios colectivos, las normas deben cumplirse estrictamente.
  • Obtenga asesoramiento jurídico: El asesoramiento de un especialista en Derecho laboral puede ser especialmente útil en caso de despidos y reestructuraciones.
  • Colaboración cooperativa: Un comité de empresa también puede ser una ventaja, ya que ayuda a mejorar las condiciones de trabajo y a resolver conflictos en una fase temprana.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará.

Todas las categorías

Obtenga consultas gratuitas

ASESORES ESPECIALES
Quis autem vel eum iure repreh ende