¿Agente comercial o empresa propia? Las mejores estrategias de entrada en el mercado alemán
Si quiere entrar en el mercado alemán, tiene varias opciones. Una de las decisiones más importantes es si quiere empezar con una Representante comercial trabajo o un propia empresa fundar una empresa. Ambas estrategias tienen ventajas e inconvenientes, y también hay otras alternativas.
1. representante de ventas: Entre en el mercado de forma rápida y rentable
A Representante comercial (según el artículo 84 del HGB) es un autónomo o una empresa que vende sus productos en Alemania, a menudo a comisión.
Ventajas de un agente comercial
- Bajo riesgo financiero - Sin costes fijos, ya que el comercial sólo cobra si tiene éxito.
- Rápida entrada en el mercado - El agente ya dispone de una red de clientes.
- Poca burocracia - Sin empresa propia ni contabilidad alemana.
- Anulación simple - No hay compromiso a largo plazo si el mercado no funciona.
Desventajas de un agente comercial
– Menos control sobre la distribución - El representante trabaja para varias empresas.
– Difícil desarrollo de la marca - Su empresa tiende a permanecer "en segundo plano".
– Dependencia - Se pierden clientes si el agente cambia o funciona mal.
– Remuneración de los agentes comerciales - Si el contrato finaliza, el agente puede exigir el pago de una indemnización (artículo 89b del Código de Comercio).
Ideal para:
- Empresas que quieren empezar rápidamente
- Empresas con un presupuesto limitado para entrar en el mercado
- Productos que se venden bien a través de las redes existentes
2. empresa propia en alemania: establecer una presencia a largo plazo en el mercado
Crear su propia empresa en Alemania le da pleno control sobre las ventas, pero implica mayores costes y más burocracia.
Ventajas de tener tu propia empresa
- Control total sobre la distribución y la marca - Su empresa decide el precio, la estrategia y el contacto con el cliente.
- Acceso directo a los clientes - Sin intermediarios, mayor fidelidad del cliente.
- Estabilidad a largo plazo - Su empresa no depende de los representantes de ventas.
- Más opciones de ampliación - Empleados propios, asociaciones, presencia local.
Desventajas de tener tu propia empresa
- Mayores costes y burocracia - Registro de empresas, responsabilidad fiscal, contabilidad.
– La fundación tarda más - Dependiendo de la forma jurídica, puede llevar semanas o meses.
– Riesgo de entrada en el mercado - Sin una red existente, las ventas pueden ser difíciles al principio.
Posibles formas jurídicas para empresas extranjeras en Alemania:
- Ltd. - Capital mínimo: 25.000 euros (seguro y reconocido, pero más caro).
- UG (Mini-GmbH) - Capital mínimo: a partir de 1 euro (menos costes, pero menos confianza).
- Sucursal - Si su empresa principal está registrada en otro país.
- Inscripción como empresario individual - Sencillo, pero de adhesión total.
Ideal para:
- Empresa con una estrategia a largo plazo
- Marcas que quieren desarrollar por sí mismas el mercado alemán
- Empresas que requieren una ubicación física/almacén en Alemania
3. otras alternativas: Estrategias híbridas de entrada en el mercado
Si usted más flexible existen soluciones intermedias entre agente comercial y empresa propia:
Socio distribuidor (importador / mayorista)
- Un mayorista compra sus productos y los vende.
- Ventaja: no es necesaria la distribución directa.
- Desventaja: Bajos márgenes de beneficio, menor control del mercado.
Ventas a través de mercados en línea (Amazon, eBay, Zalando, Otto)
- Especialmente adecuado para el comercio electrónico.
- Ventaja: No es necesario constituir una empresa, sólo registrarse a efectos del IVA.
- Desventaja: Alta competencia, comisiones de plataforma.
Empresa conjunta con un socio alemán
- Asociación con una empresa alemana ya existente.
- Ventaja: utilización de la red y la infraestructura existentes.
- Desventaja: Largas negociaciones, dependencia del socio.
Ideal para:
- Empresas con productos innovadores que necesitan socios locales
- Fabricantes que no desean crear su propia organización de ventas
Entradas recientes
Todas las categorías
- 13 Obligaciones fiscales de las empresas extranjeras en Alemania
- Permisos de trabajo para trabajadores cualificados extranjeros: lo que deben saber los empresarios en Alemania
- Derecho laboral y trabajadores extranjeros
- Contrato de trabajo para trabajadores cualificados extranjeros: ¿qué debe incluirse?
- Procedimiento ATLAS: La tramitación digital de las declaraciones de aduana en Alemania
- Permiso de residencia para empresarios: cómo funciona el visado para autónomos
- Financiación bancaria y préstamos promocionales para inversores internacionales en Alemania
- Productos populares: ¿Qué es lo que más se vende en la venta online germano-turca?
- Métodos de pago en el comercio electrónico germano-turco: qué prefieren los clientes
- Burocracia en la legislación laboral alemana: lo que deben tener en cuenta las empresas de la UE
- Dominar la burocracia: guía paso a paso de los canales oficiales más importantes para las empresas
- Burocracia y canales oficiales para las empresas
- Tarjeta de oportunidades y tarjeta azul de la UE: cómo pueden las empresas alemanas atraer a trabajadores cualificados del extranjero
- Hacienda alemana: ¿Quién es responsable de qué?
- Los derechos de aduana y fiscales más importantes para las empresas extranjeras en Alemania
- Discriminación en el lugar de trabajo: protección jurídica de los trabajadores extranjeros
- Productos de doble uso y control de las exportaciones: ¿Cuándo se necesitan licencias?
- Comercio electrónico
- Comercio electrónico entre Alemania y Turquía: oportunidades y retos
- Importar con éxito: Los trámites aduaneros más importantes de un vistazo
- Ejemplos de comercio electrónico de éxito: Estas empresas marcan el camino
- Comercio intracomunitario a través de Alemania: ¿cuándo se aplica el procedimiento de inversión impositiva?
- Constitución de empresas e inversiones en Alemania
- Crear una empresa en Alemania: Guía para empezar con éxito
- Abrir una cuenta de negocios en Alemania: Lo que deben tener en cuenta los inversores extranjeros
- Registro de empresas: paso a paso (para extranjeros)
- Registro mercantil para empresarios extranjeros: el camino hacia su propia empresa en Alemania
- Inscripción de empresas extranjeras en el Registro Mercantil
- Sindicatos y comités de empresa: ¿Qué cogestión existe en Alemania?
- Sindicatos y comités de empresa: ¿Qué cogestión existe en Alemania? - Guía para empresarios de la UE
- Comercio electrónico transfronterizo: vender con éxito en Europa y en todo el mundo
- Inscripción en el registro mercantil: ¿cuándo es necesaria?
- ¿Agente comercial o empresa propia? Las mejores estrategias de entrada en el mercado alemán
- Importación de productos alimenticios
- Estrategias de envío internacional: Cómo enviar sus productos al extranjero con eficacia
- Invertir en Alemania: oportunidades y retos para los empresarios
- Fomento de la inversión en Alemania: ¿qué ayudas y subvenciones existen?
- Diferencias culturales en el comportamiento de compra: Qué distingue a los clientes alemanes y turcos
- Logística y transporte: las mejores soluciones para el comercio transfronterizo
- Liquidación de nóminas en Alemania: Obligaciones de los empresarios extranjeros
- Estrategias de marketing para el éxito de las ventas en línea en Turquía
- Marketplaces frente a tienda online propia: ¿Qué estrategia merece más la pena?
- Obligaciones de información de los directores generales extranjeros
- Salario mínimo y obligaciones de seguridad social para empresarios extranjeros en Alemania
- Desplazar empleados al extranjero: Todo lo que debe saber sobre el certificado A1 para empresarios
- Desplazar trabajadores a Alemania: Cómo funciona el certificado A1 para los empresarios de la UE
- Autorizaciones necesarias para diversos sectores en Alemania
- Productos farmacéuticos y máquinas: ¿Qué normativa se aplica?
- Período de prueba
- Condiciones del marco jurídico: ¿Qué leyes y normativas se aplican al comercio electrónico?
- Elección de la forma jurídica y sus consecuencias burocráticas (por ejemplo, GbR frente a GmbH)
- Cómo funciona el régimen alemán del IVA para los minoristas extranjeros
- Convenios colectivos y salario mínimo: ¿qué se aplica a los empleados internacionales?
- Sin categoría
- Diferencia: Oficina Comercial vs. Agencia Tributaria - ¿Quién hace qué?
- Prueba de origen y acuerdos comerciales: Cómo ahorran derechos de aduana las empresas extranjeras
- VAT ID & Co - lo que obtiene y necesita de la Agencia Tributaria
- Ley de envases y obligaciones de eliminación para las empresas extranjeras
- Del registro a la autorización: cómo navegar por la burocracia como empresario
- ¿Cuándo necesita una empresa extranjera una sucursal en Alemania?
- Exportar mercancías a Alemania: ¿Qué procedimientos aduaneros se aplican?
- ¿Qué son las aduanas y cuáles son sus funciones en Alemania?
- ¿Qué profesiones deben estar reconocidas en Alemania? Información importante para los empresarios
- ¿Qué tipos de empresas hay en Alemania? Una comparación para inversores
- Contactos importantes: ¿Qué autoridades ayudan a las empresas extranjeras?
- ¿Cómo puedo obtener un número de identificación a efectos del IVA como empresa extranjera?
- Cómo vender internacionalmente - Aduanas
- ¿Cómo puedo obtener un número EORI para comerciar con Alemania?
- Cómo funciona la declaración de la renta electrónica (ELSTER) para las empresas extranjeras?
- ¿Cómo funciona la representación fiscal para las empresas que no tienen su sede en Alemania?
- Aduanas y procedimientos de importación
- Aduanas y procedimientos de importación: Cómo importar mercancías en Alemania con seguridad jurídica
- Aduanas e impuestos: Qué deben tener en cuenta los minoristas al exportar de Alemania a Turquía
- Franquicias y exenciones: ¿Cuándo no hay que pagar impuestos de importación?
- Números del arancel aduanero (códigos SA) correctamente: Cómo evitar retrasos
Obtenga consultas gratuitas
Quis autem vel eum iure repreh ende