¿Cuál es el mercado objetivo?

El mercado objetivo comprende todos los países y clientes potenciales que pueden estar interesados en un determinado producto o servicio. Representa la totalidad de los mercados en los que las empresas pueden exportar, importar o comercializar sus productos. Por tanto, el mercado objetivo define los clientes potenciales y las regiones en las que se centra una empresa para tener éxito en el comercio exterior.

¿Por qué es importante el mercado destinatario?

  1. Centrarse en los clientes adecuados

    • Al definir el mercado objetivo, las empresas pueden utilizar sus recursos de forma más eficiente y dirigirse específicamente a los clientes con mayor potencial.
  2. Desarrollo empresarial sostenible

    • El mercado objetivo constituye la base de un desarrollo empresarial estable, rentable y a largo plazo.
  3. Reducción de riesgos

    • Un análisis exhaustivo del mercado objetivo ayuda a minimizar los riesgos, ya que permite a las empresas identificar mercados con poca competencia y gran demanda.
  4. Aumento de los beneficios y la rentabilidad

    • Concentrarse en mercados con alto poder adquisitivo y condiciones económicas estables aumenta los márgenes de beneficio.

¿Cómo se determina el mercado objetivo?

Determinar el mercado objetivo es un proceso estratégico que implica varios pasos:

1. analice su propia situación

  • ¿Qué productos o servicios ofrece mi empresa?
  • ¿Qué ventajas tienen mis productos frente a los de la competencia?
  • ¿Qué problema resuelven mis productos al cliente?

2. evaluación de las condiciones del mercado

  • Demanda: ¿En qué países es especialmente alta la demanda de su producto?
  • Tamaño del mercado: ¿Cuál es el potencial de mercado en los países objetivo?
  • Crecimiento de las importaciones: ¿Están creciendo los mercados de importación en las regiones objetivo?

3. análisis de la competencia

  • ¿Qué empresas operan ya en el mercado y cuál es su nivel de éxito?
  • ¿Qué países exportan productos similares?
  • ¿Qué distingue a sus productos de los de la competencia?

4. tener en cuenta los indicadores económicos

  • Tipos impositivos a la importación: ¿A cuánto ascienden los derechos de aduana de su producto?
  • Inflación: ¿Cuál es el grado de estabilidad de la economía del país de destino?
  • Renta per cápita: ¿Tienen los clientes poder adquisitivo para comprar su producto?

5. analizar las preferencias de los clientes

  • ¿Qué características culturales o regionales podrían influir en la compra de sus productos?
  • ¿Existen requisitos específicos para su producto, como normas o certificaciones locales?

Preguntas importantes para el análisis del mercado destinatario

Para definir con precisión el mercado objetivo, debe responder a las siguientes preguntas:

  1. Demanda y poder adquisitivo

    • ¿En qué países se demanda más su producto?
    • ¿Tienen los clientes de estos países medios económicos para comprar su producto?
  2. Competencia y tamaño del mercado

    • ¿Qué tamaño tiene el mercado y qué cuota de mercado podría alcanzar?
    • ¿Cuál es la intensidad de la competencia en este mercado?
  3. Estabilidad económica y política

    • ¿Es el mercado lo bastante estable para permitir beneficios a largo plazo?
    • ¿Existen riesgos políticos o económicos que puedan dificultar el comercio?
  4. Condiciones de importación y normativa aduanera

    • ¿Qué requisitos normativos debe cumplir para exportar su producto al país de destino?
    • ¿Son competitivos los aranceles e impuestos de su producto?

Criterios importantes para la selección del mercado destinatario

  1. Baja competencia y alta rentabilidad

    • Céntrese en mercados con poca competencia pero gran demanda de su producto.
  2. Sostenibilidad y potencial de crecimiento

    • Identificar mercados que ofrezcan oportunidades no sólo a corto plazo, sino también a largo plazo.
  3. Rápido lanzamiento al mercado

    • Elija regiones en las que pueda lanzar su producto con obstáculos y costes mínimos.
  4. Precios de mercado y estructuras de costes

    • Compruebe la sensibilidad del mercado a los precios y los costes de transporte, derechos de aduana y distribución.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará.

Todas las categorías

Obtenga consultas gratuitas

ASESORES ESPECIALES
Quis autem vel eum iure repreh ende