Cómo vender internacionalmente: aduanas, impuestos y envíos explicados de forma sencilla

¿Quieres hacer crecer tu tienda online, tu negocio en Amazon o a través de las redes sociales? Vender productos en el extranjero? Gran idea: ¡el mercado internacional ofrece enormes oportunidades!

1. ¿a qué países desea abastecer?

Debe saberlo antes de empezar a vender en el extranjero:

  • ¿Quieres en la UE ¿Vender? (por ejemplo, a Francia, Italia, España)

  • O también en Terceros países ¿fuera de la UE? (por ejemplo, Suiza, EE.UU., Turquía, Reino Unido)

Porque sí: En la UE se aplican normas diferentes que cuando se exporta a un Tercer país.

2. aduanas - ¿Qué ocurre en la frontera?

Venta dentro de la UE:

Sin derechos de aduana Gracias al mercado único de la UE, las entregas son gratuitas, como en casa.
Pero necesitas un Número de identificación fiscalcuando vendes a empresas.

Ventas a terceros países:

Aquí debe Declaraciones de aduana hacer. Usted necesita:

  • Número EORI (Solicitar una vez, gratis Aduanas.com)

  • Número del arancel aduanero (código SA) para cada producto

  • Factura comercial (Factura)

  • Declaración de aduanas (para envíos postales, por ejemplo CN22 / CN23)

Ejemplo:
Vendes jabones artesanales de Alemania a Suiza. Necesitas un número EORI, rellenar la factura comercial y adjuntar la declaración de aduanas al paquete.

3. impuestos - ¿Qué pasa con el impuesto sobre las ventas?

Ventas a particulares (B2C):

  • En la UE: Preste atención al Regulación del umbral de entrega.
    Desde 2021 existe el OSS (Ventanilla Única). Esto le permite declarar todas las ventas en la UE de forma centralizada a través de la Agencia Tributaria alemana.
    Obligatorio si vende más de 10.000 euros al año a otros países de la UE.

  • Fuera de la UE: Usted proporciona un factura libre de impuestos - el cliente suele pagar el impuesto sobre las ventas de importación en el país de destino.

Ventas a empresas (B2B):

  • En la UEOferta intracomunitaria → libre de impuestossi el cliente tiene un CIF tiene

  • En terceros paísesEntrega para exportación → también libre de impuestos

Consejo: Documente siempre correctamente (facturas, justificantes de envío).

4. envío - Cómo llega su producto de forma segura

Puntos importantes:

  • Elija un proveedor de servicios de envío fiable (por ejemplo, DHL, UPS, FedEx)

  • Aclare de antemano: ¿Quién paga las aduanas y los impuestos en el país de destino? ¿Usted o el cliente? (Palabra clave: DDP vs. DAP)

    • DDP = Entregado derechos pagados → Pagas por todo

    • DAP = Entregado en el lugar → El cliente paga los derechos/impuestos de aduana

  • Embalaje seguro y compatible internacionalmente

  • Utilizar un sistema de seguimiento para dar confianza a los clientes

5. comunicación jurídica y con el cliente

  • Preste atención a leyes locales (por ejemplo, etiquetado de productos, marcado CE, legislación sobre envasado)

  • Informe a sus clientes en la tienda sobre:

    • Plazos de entrega

    • Gastos de envío

    • Derechos de importación (para terceros países)

Ejemplo:
Su tienda realiza envíos a Canadá. Debe indicar claramente: "El comprador es responsable de los derechos e impuestos de importación aplicables".

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará.

Todas las categorías

Obtenga consultas gratuitas

ASESORES ESPECIALES
Quis autem vel eum iure repreh ende